
RIMPE: Régimen para Emprendedores y Negocios Populares en Ecuador
El Régimen para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE) es una de las medidas tributarias implementadas en Ecuador para apoyar a pequeños negocios y emprendedores. Este régimen busca simplificar los procesos fiscales y facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias, permitiendo un manejo más accesible para quienes están iniciando o consolidando su actividad económica.
En este artículo, te explicaremos en detalle qué es el RIMPE, quiénes califican para este régimen, cuáles son sus características principales y qué deberes deben cumplir los contribuyentes acogidos a él.
¿Qué es el RIMPE y cómo funciona?
El Régimen para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE) fue creado como parte de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, promulgada en 2021. Su objetivo principal es ofrecer facilidades fiscales a pequeños contribuyentes, promoviendo el crecimiento económico tras los efectos de la pandemia del covid-19.
El RIMPE entró en vigencia el 1 de enero de 2022 y se aplica tanto a personas naturales como a jurídicas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Sin embargo, este régimen tiene un tiempo de vigencia temporal de tres años, durante los cuales los negocios deben alinearse con las normativas.
Tipos de contribuyentes bajo el RIMPE
El Régimen RIMPE clasifica a los contribuyentes en dos categorías principales:
1. RIMPE Emprendedores
Son aquellos contribuyentes que realizan actividades económicas como independientes. Esto incluye tanto a personas naturales como a jurídicas que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ingresos brutos anuales entre USD 20,000 y USD 300,000.
- No realizar actividades excluidas del RIMPE.
- No ser parte de otra sociedad o empresa.
2. RIMPE Negocios Populares
Incluye a personas naturales cuyos ingresos brutos no superen los USD 20,000 anuales. Estas personas no necesitan constituirse como sociedades y generalmente operan en actividades económicas básicas.
Ejemplos de negocios populares:
- Bazares
- Tiendas de abarrotes
- Ferreterías
- Papelerías
- Peluquerías
- Tiendas de barrio
Características del RIMPE
El RIMPE tiene como objetivo simplificar los procesos tributarios para emprendedores y pequeños negocios. Aquí te presentamos sus principales características:
Contribuyente | Ingreso bruto anual | Obligación de facturar electrónicamente | Pago de Impuestos |
---|---|---|---|
RIMPE Emprendedores | USD 20,000 – USD 300,000 | Sí | Impuesto a la Renta según tabla |
RIMPE Negocios Populares | Hasta USD 20,000 | No | Tarifa fija de USD 60 anuales |
Impuestos aplicables bajo el RIMPE
Los contribuyentes del RIMPE deben cumplir con las siguientes obligaciones tributarias:
1. Impuesto a la Renta (IR)
- Negocios Populares: Pagan una tarifa fija anual de USD 60, que incluye el Impuesto a la Renta y el IVA.
- Emprendedores: Pagan el Impuesto a la Renta de acuerdo con una tabla progresiva.
2. Impuesto al Valor Agregado (IVA)
Ambos grupos deben gravar y declarar el IVA bajo la tarifa general del 12%, aplicable a todas sus transacciones comerciales.
Deberes formales de los contribuyentes del RIMPE
Los contribuyentes del RIMPE tienen ciertas responsabilidades para cumplir con el marco legal. Estas incluyen:
- Facturación:
- Los Emprendedores deben emitir facturas electrónicas.
- Los Negocios Populares no están obligados a facturar electrónicamente.
- Registro de transacciones: Llevar un registro detallado de las compras y ventas realizadas.
- Permanencia en el régimen:
- Ningún contribuyente puede permanecer en el RIMPE por más de tres periodos fiscales consecutivos.
- Una vez excluido del régimen, no se puede volver a ingresar.
- Declaración semestral de IVA: Las instituciones privadas sin fines de lucro pueden acogerse a esta modalidad sin perder su exoneración del IR.
¿Quiénes no pertenecen al RIMPE?
No todas las actividades económicas califican para el RIMPE. Según las regulaciones legales, los siguientes contribuyentes están excluidos:
- Actividades relacionadas con construcción, urbanización y lotización.
- Contribuyentes con ingresos superiores a USD 300,000.
- Actividades profesionales, mandatos y representaciones.
- Empresas del sector financiero, farmacéutico, petroquímico, minería y transporte.
- Rentas de capital y regímenes especiales.
- Comercializadoras de combustible y actividades agropecuarias a gran escala.
Cambios recientes en el RIMPE
1. Condonación de deudas para negocios populares
La Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, emitida en diciembre de 2023, permitió la condonación del Impuesto a la Renta a negocios populares en mora que no pagaron los USD 60 correspondientes al año fiscal 2023.
2. Retención en la fuente
Desde el 1 de enero de 2024, los contribuyentes del RIMPE deben cumplir con las retenciones de Impuesto a la Renta aplicables a transferencias realizadas a través del sistema financiero.
Beneficios del RIMPE
Adherirse al RIMPE ofrece ventajas importantes para emprendedores y pequeños negocios:
- Simplificación del cumplimiento tributario.
- Tarifas fijas para pequeños negocios, reduciendo su carga fiscal.
- Promoción del emprendimiento y formalización de negocios.
- Facilidad para acceder a beneficios como deducciones y exoneraciones.
RIMPE, una oportunidad para emprender con formalidad
El RIMPE es una herramienta diseñada para apoyar a emprendedores y negocios populares, brindándoles un marco tributario simplificado que facilita su crecimiento y cumplimiento fiscal. Entender cómo funciona este régimen y cuáles son sus beneficios te ayudará a aprovecharlo al máximo, ya sea que estés iniciando un negocio o buscando formalizar tus actividades económicas.
Si eres emprendedor o tienes un negocio popular, revisa si calificas para el RIMPE y mantén tus obligaciones tributarias al día. ¡La formalidad siempre será un paso hacia el éxito!
FAQs sobre el RIMPE en Ecuador
1. ¿Qué sucede si supero los USD 300,000 de ingresos brutos?
Automáticamente quedas excluido del RIMPE y deberás pasar a un régimen tributario regular.
2. ¿Es obligatorio facturar electrónicamente en el RIMPE?
Solo los contribuyentes clasificados como RIMPE Emprendedores están obligados a emitir facturas electrónicas.
3. ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en el RIMPE?
El régimen tiene un tiempo máximo de permanencia de tres años fiscales consecutivos.
4. ¿Qué pasa si no pago los USD 60 como negocio popular?
Podrías enfrentar sanciones, pero la Ley de Eficiencia Económica permitió la condonación de estas deudas en 2023 para quienes no cumplieron a tiempo.
5. ¿Qué beneficios tiene el RIMPE para pequeños negocios?
Simplificación fiscal, tarifas fijas, facilidad en trámites tributarios y promoción del emprendimiento formal.
¡Comparte este artículo para que más emprendedores conozcan los beneficios del RIMPE y puedan aprovechar este régimen! 😊